EconomiaÚltimas Noticias

Reformas Estructurales Exigidas por el FMI al Gobierno Argentino

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado la aprobación de un nuevo acuerdo con Argentina, el número 23 en la historia del país, por un total de u$s20.000 millones. Este acuerdo incluye un desembolso inmediato de u$s12.000 millones y tendrá una duración de 48 meses bajo el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF).

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha enfatizado que el equipo económico del presidente Javier Milei ha asumido el compromiso de implementar reformas profundas en áreas clave como el sistema tributario, la coparticipación y el sistema jubilatorio. Estas reformas son esenciales para consolidar el equilibrio de las cuentas públicas y avanzar hacia una normalización económica.

El FMI le exige reformas profundas al Gobierno. 

Detalles del Acuerdo y Compromisos del Gobierno

El programa económico se centra en reforzar la calidad y sostenibilidad del ancla fiscal. Esto se logrará a través de una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas secuenciadas de los sistemas tributario y de pensiones. Georgieva afirmó que se seguirán realizando esfuerzos para proporcionar un margen fiscal suficiente para la asistencia social prioritaria y el gasto en infraestructura.

El plan incluye la flexibilización del cepo cambiario y busca alcanzar un superávit primario por encima de lo previsto, con la meta de lograr el primer saldo fiscal positivo en casi veinte años. La primera revisión técnica del acuerdo está programada para junio de 2025.

Compromisos de Ajuste Fiscal por parte del Gobierno

Desde el Gobierno, Milei ha comunicado que se intensificará el ajuste fiscal para alcanzar un resultado primario superior al 1,3% del PBI. En función de los acontecimientos internacionales recientes, este objetivo se ha elevado al 1,6%. El presidente ha declarado que, una vez eliminados los riesgos fiscales y monetarios, se establecerán las bases para una estabilidad y crecimiento sostenido a largo plazo.

Evaluación del FMI sobre la Gestión del Gobierno

El FMI ha mencionado resultados positivos en el plan oficial, destacando la baja de la inflación y mejoras en algunos indicadores sociales. Sin embargo, también ha advertido sobre los desafíos estructurales que enfrenta Argentina, incluyendo la necesidad de estar preparados ante crisis globales que podrían afectar la economía.

El organismo ha subrayado la importancia de contar con medidas preparadas frente a eventuales turbulencias internacionales y ha instado a las autoridades a mantener una comunicación clara y a ampliar el apoyo social y político a las reformas.

Expectativas sobre el Nuevo Esquema Cambiario

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha asegurado que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación de la moneda, aunque ha reconocido que no se puede predecir dónde se establecerá el tipo de cambio. Caputo ha enfatizado que el nuevo sistema de bandas cambiarias comenzará a funcionar con un límite inferior de $1.000 y uno superior de $1.400.

Esta transición a un esquema más flexible es vista como una oportunidad para estabilizar el mercado cambiario, aunque las proyecciones sobre su evolución siguen siendo inciertas.

El acuerdo con el FMI y las reformas estructurales que se implementarán son pasos críticos para que Argentina recupere el acceso a los mercados de capitales internacionales y atraiga financiamiento adicional, lo que es esencial para mantener el rumbo económico a mediano plazo.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo